jueves, 7 de octubre de 2010

NO-LUGARES

El ritmo acelerado y diverso con el que vivimos cada una de las cosas ha hecho que en nuestra sociedad y en nuestra cultura se evidencien varios procesos que modifican el transcurrir de las cosas, las actividades, los lugares, etc. Es indiscutible que desde años atrás, la forma de relacionarse unos con otros ha cambiado, incluso el sentido de los lugares ahora es diferente, por lo es necesario abordar temas que de alguna manera sintetizan lo que está ocurriendo. Teniendo como referencia estos hechos voy a tratar el no-lugar, partiendo de la premisa que los no-lugares también dependen de la perspectiva.

Para definir lo que es un no lugar voy a citar a Marc Augé, quien manifiesta que: “un espacio que no pueda ser definido como relacional, histórico o vinculado a una identidad será un no-lugar” (Augé, 1995, 78), a ésta afirmación se le debe sumar la falta de contacto, de afectividad, de relación, en donde la intervención humana, si la hay, es de manera fría, casi inexistente. Además, un no-lugar es un sitio temporal, de paso que generalmente está relacionado con la tecnología y la modernidad.

Para muchos, estos no-lugares son los resultados de una situación que responde al movimiento de la globalización. Sin embargo, en este punto, es necesario indicar que “la designación de un lugar como no-lugar no es absoluta”, ya que depende de la “perspectiva” (Tomlinson, 1999, 132). Esto en pocas palabras quiere decir, que para las personas que prestan sus servicios en estos no-lugares, éste sí es un lugar, ya que ellos construyen su trabajo bajo esta plataforma, comparten relaciones laborales, sociales, afectivas y más, es decir para ellos si tiene la connotación de un “lugar antropológico” (Augé, 1995, 94).

Para entender mejor los no-lugares, voy a presentar algunos casos:

MEGAMAXI




Como ejemplo de un no-lugar está el Megamaxi, este representa a las cadenas de supermercados y mega-supermercados ubicados en varias partes del país. Estos locales disponen de miles de productos como alimentos, artículos para el hogar, accesorios de vehículos, electrodomésticos, etc. para poder cubrir las necesidades de sus clientes.

Este es un no-lugar para los compradores que acuden a él, no hay vendedores especializados atendiendo a cada cliente, el comprador elige percha por percha el o los productos que requiere y se dirige a la caja para cancelar lo que ha adquirido, y se va.

Por lo que respecta a los cajeros, percheros, personal de limpieza, guardias, y demás personas que trabajan permanentemente en el lugar, este no-lugar se convierte
en un lugar, debido a todas las relaciones que lo componen y que comparten.

FUENTE DE LAS FOTOGRAFÍAS
http://www.hoy.com.ec/zhechos/2006/ecuadorsi19.htm
http://www.dimaal.com/dimaal_empresa.htm

DOLCE DE VALLEY FORGE





El hotel Dolce de Valley Forge Pensilvania, es uno de la cadena de hoteles y resorts que existen a nivel mundial, acoge a miles de personas durante el año, brindándoles confort y comodidad durante su estadía.

La característica que hace al hotel un no-lugar, es que es un sitio de tránsito o temporal, cada persona permanece allí únicamente un corto periodo de tiempo, de acuerdo a la razón de visita del huésped, y con mayor razón si dicho huésped es de otro país. Adicionalmente, el contacto directo que hay con las personas del hotel es el principalmente en momento del registro y de la salida del hotel, el resto de tiempo ellas están ahí pero al mismo tiempo no, y “el servicio” sigue siendo bueno, porque eso es lo normal, es decir las relaciones interpersonales no se producen, son sustituidas por un ambiente de tranquilad y hasta de extremo silencio.

Ahora, si analizamos la situación de las personas que conforman el hotel, es posible darse cuenta que a partir de aquel lugar, ellas crean un estilo de vida, tienen nexos porque es su forma de trabajo y de conseguir ingresos, es para ellos el hotel es un lugar verdadero.

FOTOGRAFÍAS PERSONALES

MULTICINES






Los Multicines hicieron su aparición en el año 1996, desde ahí hasta la fecha tienen mucha acogida por personas de diferente edad o sexo, quienes encuentran en sus salas una oportunidad de distracción, como es lógico, para cada individuo esto se convierte en un forma de salir de la rutina.

De forma general, los cinemas están actualizándose continuamente a la par de lo que la tecnología lo permite, convirtiéndolos en “sitios supermodernos” de los que habla Augé (Augé, 1995, 94). Esto ha modificado la forma en que los clientes se relacionan con estos establecimientos. En el caso puntual, los Multicines por ejemplo, ahora para decidir la película que se va a ver, sólo se ingresa en www.multicines.com.ec elegir la película, leer la sinopsis de ésta, verificar el horario y el lugar en donde se desea verla, y dar un clic en el carrito para comprar la entrada. Y una vez en lugar, no hace falta hablar con ninguna persona del cine porque para imprimir la entrada sólo se debe hacerlo en los multitickets que están a la entrada del local.
Este tipo de características, de falta de contacto personal, hace que Multicines sea un no-lugar.

FUENTE DE LAS FOTOGRAFÍAS
https://www.multicines.com.ec/multiventas-jsp2/seleccionCiudad.jsp?ciudadIDBusca=1&forma=no&tipoIDBusca=2&origen=home&continuar=Continuar

CEDAR POINT AMUSEMENT PARK







Cedar Point es un enorme parque de diversiones ubicado en Ohio, es visitado por miles de familias tanto de Estados Unidos, como de muchos lugares del mundo. Los visitantes son atraídos por la diversión que este tipo de sitios ofrece, a través de grandes máquinas y gigantescos espacios creados para generar excitantes experiencias.

Este tipo centros de diversión están atados a una infraestructura tecnológica increíble, que llega a la gente que desea experimentar con cosas nuevas e interesantes, pero en lo que a nuestro tema corresponde, estas experiencias son vividas y pasadas. Son una serie de momentos que hacen un día intenso, pero que sigue siendo pasajero. No se crean vínculos que denoten un lugar real, lo que lo hace otro no-lugar, de un mundo globalizado.

Sin embargo, es importante recalcar que en este lugar, en la temporada de verano que es cuando el parque opera, las personas que trabajan de forma permanente y las de temporada viven la situación de forma diferente a sus visitantes. Pues, muchos de ellos son personas de varios países que acuden al Cedar Point como parte del trabajo de verano, creando una mezcla de relaciones, conviven culturas diferentes y crean conexiones fuertes que a pesar de la distancia se mantienen. Esta experiencia para ellos, hace que Cedar Point como dice Augé sea un lugar “que da una identidad y una memoria cultural que enlazan a sus habitantes con la historia del lugar a través de repeticiones diarias de la interrelación socia orgánica”.

Video CEDAR POINT

FOTOGRAFÍAS PERSONALES

CAJEROS ELECTRÓNICOS y LAS TARJETAS DE CRÉDITO




En nuestro país los cajeros electrónicos están ampliamente difundidos, son máquinas dispensadoras de dinero, e incluso hay algunos que son multiservicios, porque ofrecen la posibilidad de pagar cuentas de otros servicios y hacer depósitos al mismo tiempo, sin duda son muy eficientes.

Lo que no nos darnos cuenta que estos representan una de las relaciones de la “modernidad”, en donde el proceso se hace de forma monótona, no se necesita hablar, sólo seguir las instrucciones que la máquina indica para realizar lo que necesitamos. Adicional a esto, el uso de éste tipo de artefactos involucra también un elemento básico de la globalización, el dinero plástico, el uso de tarjetas de crédito. A través de las cuales se realizan movimientos económicos, en los que son las redes informáticas bancarias, las que operan, no las personas.

Estas características dan origen a los no-lugares, que en muchos casos, resultan ser muy cómodos y convenientes, pues su éxito está en lo sencillo y simple que le resulta su manejo para los usuarios.

FUENTE DE LAS FOTOGRAFÍAS:
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/bancos-estan-atentos-por-las-estafas-tecnologicas-424881.html
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/06/25/economia/once-servicios-bancarios-seran-gratuitos/default.asp?fecha=2009/06/25

CONCLUSIÓN

Como hemos visto actualmente, los no-lugares se encuentran por todos lados, en todo el mundo y forman parte de cada una de las personas, en mayor o menor mediada, su presencia e intervención es indiscutible.

La familiaridad que tenemos con estos, hace que no los veamos como parte de los fenómenos que se producen alrededor del mundo cambiante en el que vivimos, sino como parte de nuestro propio vivir, mismo que se lo menciona hoy por hoy como individual, impersonal, en donde la acción e interacción el con el resto de personas ya no tiene el mismo significado que antes. Pues cada uno tiene su propio espacio y se sirve de él y especialmente de lo que la tecnología éste le aporta.

Para finalizar, queda claro manifestar que los no-lugares no excluyen a los lugares, estas nuevas producciones se mezclan, conviven en fusión del desempeño que se tiene, diferenciándose por la perspectiva de cada uno.