jueves, 7 de octubre de 2010

NO-LUGARES

El ritmo acelerado y diverso con el que vivimos cada una de las cosas ha hecho que en nuestra sociedad y en nuestra cultura se evidencien varios procesos que modifican el transcurrir de las cosas, las actividades, los lugares, etc. Es indiscutible que desde años atrás, la forma de relacionarse unos con otros ha cambiado, incluso el sentido de los lugares ahora es diferente, por lo es necesario abordar temas que de alguna manera sintetizan lo que está ocurriendo. Teniendo como referencia estos hechos voy a tratar el no-lugar, partiendo de la premisa que los no-lugares también dependen de la perspectiva.

Para definir lo que es un no lugar voy a citar a Marc Augé, quien manifiesta que: “un espacio que no pueda ser definido como relacional, histórico o vinculado a una identidad será un no-lugar” (Augé, 1995, 78), a ésta afirmación se le debe sumar la falta de contacto, de afectividad, de relación, en donde la intervención humana, si la hay, es de manera fría, casi inexistente. Además, un no-lugar es un sitio temporal, de paso que generalmente está relacionado con la tecnología y la modernidad.

Para muchos, estos no-lugares son los resultados de una situación que responde al movimiento de la globalización. Sin embargo, en este punto, es necesario indicar que “la designación de un lugar como no-lugar no es absoluta”, ya que depende de la “perspectiva” (Tomlinson, 1999, 132). Esto en pocas palabras quiere decir, que para las personas que prestan sus servicios en estos no-lugares, éste sí es un lugar, ya que ellos construyen su trabajo bajo esta plataforma, comparten relaciones laborales, sociales, afectivas y más, es decir para ellos si tiene la connotación de un “lugar antropológico” (Augé, 1995, 94).

Para entender mejor los no-lugares, voy a presentar algunos casos:

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Anamaria no se que paso yo te habia comentado tu blog pero no c por que razón no se publico, o que por que al monto de postearlo lo vi publicado ,y hoy revise el mio y no lo viii...

    
Buenoo me acabo de dar cuenta de esto perdoón , me gusto mucho el analisis que das al tema de los No .lugares.



    “la designación de un lugar como no-lugar no es absoluta”, ya que depende de la “perspectiva” (Tomlinson, 1999, 132). esta parte es muy cierta ya que para mi forma de pensar no estoy muy de acuerdo con el tema de que un hotel puede ser visto como un No-lugra, desde mi punto de vista es un lugar ya que puedes formar vinculos con otros huespedes , y la mayoria de veces cuando te hospedas en un hotel ,es de manera planeada,viajas con amigos y familiares,con los cuales ya no sientes esto como un no lugar.
    En tu entrada citas lo siguiente :” Adicionalmente, el contacto directo que hay con las personas del hotel es el principalmente en momento del registro y de la salida del hotel, el resto de tiempo ellas están ahí pero al mismo tiempo no, y “el servicio” sigue siendo bueno, porque eso es lo normal, es decir las relaciones interpersonales no se producen “ varios hoteles muchas veces ,crean actividades de recreación las cuales crean una atmósfera de integración dentro de el hotel junto con los huéspedes, al tener un sentido de familiaridad ,confort , bienestar para mi manera de pensar no es un No´lugar es un Lugar en el cual ,podemos vivir momentos inolvidables. Para mi un No-lugar es unz zona de transito rápido y un hotel no lo es.
    En cuanto al tema de los parques de diverciones me parece muy interesante tu aporte donde nos cuentas que son” experiencias son vividas y pasadas. Son una serie de momentos que hacen un día intenso, pero que sigue siendo pasajero. No se crean vínculos que denoten un lugar real, lo que lo hace otro no-lugar, de un mundo globalizado.” Esto es muy cierto ya que “un espacio que no pueda ser definido como relacional, histórico o vinculado a una identidad será un no-lugar” (Augé, 1995, 78).


    
Por otra parte estoy totalmente de acuerdo en el tema de los cines y cajeros automáticos ,son lugares comúnes y atomatizados , se podría decir que carecen de un aura, ay que son producidos en masa ,y no sientes familiaridad con ellos..

    ResponderEliminar